NOVEDADES
PARA SPYRO 12c
(Algunas
de estas utilidades pueden requerir configuraciones especiales de sistemas o de
otro tipo)
Tamaño
de pantallas definible por usuario
Consultas
en la web de SPYRO directamente con botón
Mapas
de estadísticas de clientes: países y comunidades autónomas
Poder
obtener paridades online (individual o masivamente)
Confirmar
el envío de ofertas en el móvil
Enterprise
manager: Herramienta de control de la instalación de Oracle Forms y Reports:
Botones
de favoritos en todas las pantallas , para cada usuario.
Dash
boards de inicio definibles por usuario
La
funcionalidad de colores por empresa colorea el fondo del nombre de la empresa
Corrector
ortográfico en todas las pantallas
Botón
de Google Maps en mantenimiento de clientes
Rediseño
del organizador empresarial (más columnas, texto en la parte inferior)
Mejora
de la exportación datos de pantalla a Excel usando plantillas
Poder
generar y definir gráficos fácilmente en todas las pantalla de SPYRO
Poder
definir menús configurables
Poder
enviar todos los reports por email
Poder
definir programas de consultas personalizadas
Novedades
en gráficos y documentos
Programar
la ejecución diferida de reports con opción de envío por email
Representación
3D del almacén (configurable por implantador)
Selección
múltiple en pantalla de selección y almacenar filtros en algunas pantallas de
selección
Ejem.
Plantilla para Inventarios
Ejem.
Plantilla Excel para integraciones
Botón
“Email” en Mantenimiento Ofertas, Pedidos y Albaranes
Puntos
del menú de tipo SQL en SPYRO 11g/ADVANCE
CONFIGURACION SERVIDOR
WEBLOGIC DE SPYROADV 12c
Cambio
de NLS_NUMERIC_CHARACTERS=., (el punto decimal del
teclado funcionará igualmente con coma)
C:\ORACLE\Middleware\user_projects\domains\spyro12c\config\fmwconfig\servers\WLS_FORMS\applications\formsapp_12.2.1\config\
default_cti_cus.env
En
la 7i el NLS_CHARACTERSET era WE8ISO8859P1, en la 12c es WE8MSWIN1252
Se deberá comprobar en la BD cuál se tiene:
SELECT * FROM NLS_DATABASE_PARAMETERS WHERE PARAMETER = ‘NLS_CHARACTERSET’;
De no ser el indicado para 12c se deberá cambiar, además de cambiar los datos.
Esto se suele hacer al preparar la export y la import.
En
caso de reinicios lentos (más de 15 minutos) , se debe
pasar analize a la bbdd del repositorio.
CONFIGURACION DE SPYROADV 12c
– Requerimientos PC CLIENTE
Sistema
operativo Windows en soporte
(Windows 10)
Java (ultimo JRE
versión 8 disponible)
Lector
de archivos PDF
Para
la ejecución de Spyro vía web se requiere de Internet Explorer.
Para
el uso de plantillas Word , Excel se requiere de Microsoft Office.
31/01/21
Función de Scanner e integrador de e-mail en organizador:
Por
motivos de la nueva base de datos 19c y sobre todo de la adaptación al CLOUD,
se está revisando el código de estas funcionalidad y si definitivamente se
adaptarán o no. Debido a que actualmente se no está liberado el código, no nos
funcionara en ningún Spyro ya que se está abogando para un enfoque en el que
solo haya un estándar.
1-Asegurarse de
que está instalado java
Podemos
descargarlo desde https://www.java.com/es/download
2- El puesto
cliente debe tener acceso al servidor mediante la VPN. Se creará una unidad
compartida, por ejemplo Q:\ , donde residen
directorios como Q:\spyro12c que
contiene el fichero frmsal.jar necesario para ejecutar SPYRO
3- Crear un acceso directo en el escritorio con “Iniciar en “la unidad Q:\
añadir Variable: NLS_LANG = SPANISH_SPAIN.WE8MSWIN1252
"C:\Program
Files\Java\jdk1.8.0_191\bin\java.exe" -jar frmsal.jar -url
"http://ipservidorweblogic:7777/forms/frmservlet?config=spyro_cus&userid=%username%/%username%@PRX"
-t 30000
Si
se quiere acceder desde WAN se puede abrir por NAT un puerto externo ejem: http://ipPUBCLIAservidorweblogic:9191 contra el
7777 interno o bien utilizar una VPN
&clientdpi=130 (con este parámetro aumentas o reduces la
resolución)
&spParam1=p_spyro_aspecto=PC-V
(con este parámetro se establece en modo “cuadrado”) por
ejemplo para usar en Tablet vertical.
4-
Crear en cada pc cliente, un directorio C:\TEMP y C:\TEMP_FI y
asegurarse que tiene permisos de escritura para “Todos”
5-
Instalar Acrobat Reader
y comprobar que se abre correctamente al imprimir. Cada impresión abrirá el
navegador por defecto y mostrará el pdf con el visor
de pdfs que tenga configurado ese navegador por
defecto.
6-
Comprobar cuando se lanza a imprimir algo lo abre en una nueva
ventana o pestaña, por lo cual hay que desactivar el bloqueo de elementos
emergentes para dicha dirección
7-
Los puestos cliente, deben tener instalado Microsoft Office. Las
Excel “originales” como INTEGRACION_XXX o AFINADOR_XXX no serán accesibles por
los usuarios. Residen en la unidad U: del servidor Weblogic(NO
ACCESIBLE POR USUARIOS), y cuando las invoca un usuario desde el menú de SPYRO,
se copian en local y se ejecutan con el Excel local que tenga instalado el
puesto cliente y con su conector ODBC.
En caso de que el puesto necesite conexión ODBC para esa Excel o
similar, se debe instalar el conector desde Q:\instantclient_12_2x32 o 64 según
sea el caso. (También hay posibilidad de que convivan 32 y 64 en el mismo
equipo, con una configuración especial con links)
- copiar la
carpeta Q:\instantclient_12_2x32 o 64 en C:\ y ejecutar como administrador el
archivo odbc_install.exe
- añadir el
nuevo directorio en PATH y crear la variable TNS_ADMIN
- añadir
Variable: NLS_LANG = SPANISH_SPAIN.WE8MSWIN1252
- añadir el
conector ODBC a Windows. Si falla comprobar “Microsoft Visual Redistributables 2013 “
- Comprobar
también tnsnames.ora
NOVEDADES
PARA SPYRO 12c
No necesita instalación en los puestos de los
usuario (salvo alguna funcionalidad específica).
Multiplataforma: se puede ejecutar desde puestos en Windows y Linux
(salvo alguna funcionalidad específica)
También desde Tablet en modo navegador.
Las resoluciones mínimas recomendadas son 1366x768 y 1280x768
(aunque también puede ejecutarse con una resolución de 1024x768).
Para pantallas más grandes existe la posibilidad de aumentar el
tamaño de los programas de SPYRO indicando en
Por ejemplo:
http://servwlogic:8888/forms/frmservlet?config=spyro&clientdpi=120
&spParam1=p_spyro_aspecto=PC-V
(con
este parámetro se establece en modo “cuadrado”) por ejemplo para usar en Tablet
vertical.
Hay que definir una estadística por
cliente e indicarla en el parámetro GS0760_WEB_GGESTIP_GRAF_MAPA.
Los datos del mapa se muestran en
función del país de la dirección del cliente (usa la dirección de facturación y
si no la social)
Permite visualizar las sesiones que los usuario tiene abiertas de SPYRO mostrando diversa
información (programa que está ejecutando,
hora de inicio, etc.) y permite parar las sesiones de SPYRO
Se lanza desde un navegador (mejor IE
por compatibilidad java)
Es posible definir por usuario los menús
más utilizados que se visualizarán en la zona izquierda de las pantallas.
Se puede configurar desde el botón
derecho del ratón en la pantalla principal o desde el configurador de menús.
Configuración de favoritos.
Usuario *: Los menús que se definan para
este usuario se asignarán por defecto a todos.
Usuario no *: Los menús que se definan
para el usuario reemplazarán a los menús definidos por defecto.
A esta pantalla se accederá desde:
Botón Configurar Favoritos del
configurador de menús
Menú emergente de la pantalla principal.
Esta barra está disponible si el tamaño
de la pantalla supera un mínimo de anchura, podría visualizarse con una anchura
inferior o incluso desaparecer.
En caso de estar oculta se podrá
visualizar pulsando el botón de favoritos que en este caso se visualiza solo
con el icono (sin texto).
Parámetros
SPYRO_DASH_BOARD_BOTON_GRAFICO
SPYRO_DASH_BOARD_DEF
Se pueden definir pantallas personalizadas de tipo dash board.
Estos dash board
pueden estar compuestos por distintos elementos que pueden ser imágenes,
bloques de datos y gráficos de datos.
Estos elementos se pueden organizar dividiendo la pantalla en zonas
e indicando cada elemento que zonas ocupa.
Pantalla de definición de dash boards:
Ejemplo de dash board
resultante:
Se puede definir cuál de los dash board definidos se mostrará al entrar en SPYRO.
Cuando a una empresa se le asigna un
color, en la botonera se muestra la empresa de trabajo seleccionada con las
letras del color elegido.
En todas las pantallas de SPYRO, en los campos
alfanuméricos de texto libre (que no tienen LOV) pulsando el botón de la botonera nos muestra una
ventana con un corrector ortográfico.
Indicadores de calidad
Estadísticas de compras y ventas
Estadísticas de producción
Gráficos en diario de ofertas, pedidos y
albaranes
Gráficos en proyectos
Parámetros EXCEL_TIPO_EXPORTACION => N
EXCEL_PATH_PLANTILLA_EXPORT => C:\temp_fi\
En esa pantalla se define una plantilla por cada opción de menú
que se quiere permitir el envío por mail
Pulsando F9 en cada columna mostrará las opciones.
Si se quiere que el remitente del envío sea el mail del usuario conectado,
se debe dejar el remitente en blanco. O si se quiere uno fijo, se puede
indicar, pero Ojo con el multidominio que teneis por empresa.
Y si el destinatario es habitual, se puede dejar predefinido...
(Detalles en documento separado)
Mejora del programa de gráficos y documentos con vistas miniatura
Transferencia de ficheros en las pantallas de gráficos y
documentos
Escaneo de documentos (mediante CmdTwain)
y los asocia directamente a las fichas o documentos
Poder arrastrar documentos para adjuntarlos en SPYRO (drag&drog).
Poder adjuntar (subir) documentos en remoto
Pantalla con todos los documentos adjuntos a cualquier entidad
(tabla) de SPYRO
(Detalles en documento separado)
Tras establecer unos filtros podemos guardarlos dándoles un
nombre. Para ello debemos pulsar el botón
. Al volver a la pantalla de selección nos
aparecerá el nombre del filtro guardado en la lista de filtros guardados.
Además, alguno de los filtros que tengamos guardados lo podemos
establecer como el filtro inicial. Para ello debemos pulsar el botón .
Ejem. Plantilla para Inventarios (documento xls)
Ejem. Plantilla Excel para
integraciones de pedidos: se deben poner las columnas en el orden de la opción
aplicada (esta funcionalidad no requiere licencia extra). Por ejemplo:
Tipo
de exportación
ART+CANT+FEC
Extracto del manual de configuración de
envío de emails 12C_180620_AUT_EMAIL DOC_Manual_Usuario.docx: iea@spyro.es Imanol Echave Aldana
PLANTILLAS E-MAIL
Para activar las
notificaciones/avisos de envío de documentos de emails en el OE será necesario,
además de tener toda la configuración de envío de emails parametrizada
en Spyro, completar el proceso de aplicación correspondiente, el tipo de
mensaje y usuario que recibirá las confirmaciones de envío.
La configuración se
hará en el punto de menú GENERAL/UTILIDADES/PLANTILLAS E-MAIL y seleccionando
PARA: ORGANIZADOR
1. Envío de
Documentos por email desde SPYRO:
Spyro es capaz de
enviar documentos impresos adjuntos en mensajes de correo electrónico, con las
siguientes características:
El usuario podrá
enviar un email desde la emisión de circulares, ofertas, pedidos, albaranes y
facturas
2. Plantillas:
Una plantilla nos
permitirá predefinir:
Se accede desde General\Utilidades\Plantillas
email
Remitente: Usuario
de Spyro del que se obtendrá la cuenta de correo, usuario y contraseña si
estuviera almacenada en “Datos Adicionales”.
Se puede crear un
usuario de tipo Recurso y utilizar una cuenta genérica como por ejemplo pedidos
Si está en blanco
se utilizará la información del usuario de la sesión.
Destinatarios: Se
podrán sugerir automáticamente contactos con dirección de email siguiendo el
siguiente criterio:
·
Dirección de envío en: Ofertas/Pedidos/Albaranes
·
Dirección de factura en Facturas
Una vez que
encuentra destinatarios en uno de los casos ya no sigue buscando.
Si se asocia una
clasificación de contactos y una condición, ésta se aplicará sobre los
contactos en los casos 2 y 3. (Ver notas al final del documento)
También existe la
posibilidad de incluir al agente de los documentos de ventas como destinatario
del email según la definición de la plantilla.
Adjuntos: El
documento impreso siempre irá adjunto, además se podrán incluir otros
documentos asociados en cabecera o líneas al documento principal con el
siguiente criterio:
·
Todos: todos los documentos asociados
·
Marcados: solo los que tienen la marcada la casilla “Adjuntar en email”
·
Ninguno
Además se podrán
adjuntar documentos asociados a los artículos del documento principal se
definen mediante los parámetros: SPYRO_EMAIL_COND_ARTGRAF_%.
Notas:
La marca “Pre
visualizar Documento principal” hará que se muestre automáticamente el
documento principal generado al presentar la pantalla del mensaje.
3. Envío de
Documentos:
Si tenemos definido
el proceso correspondiente:
Al pulsar el botón
email por cada documento se generará un fichero según la plantilla elegida y se
visualiza una ventana con los datos del mensaje, el usuario podrá:
– Añadir o quitar
contactos: Pulsando el botón de la derecha del campo de contactos se navega a
la ventana de gestión de contactos.
-Quitar contactos:
Clicando la casilla de la derecha.
-Añadir contactos:
Por defecto se sugiere la razón social del documento. Con la lov se mostrarán los contactos de esa razón social con
email. Si se escribe una dirección manualmente y está definido el parámetro
SPYRO_EMAIL_CONTACTIP, se creará este contacto en la razón social.
– Hacer doble clic
en el documento principal adjunto para visualizarlo. Si hubiera varios
adjuntos, tendrá que navegar a la pantalla de adjuntos para visualizar cada uno
de ellos. También podrá gestionar adjuntos
-Quitar adjuntos:
Clicando la casilla de la derecha.
-Añadir adjuntos:
Mediante la selección de ficheros.
Al pulsar el botón
cancelar se cancela el envío del mensaje visualizado.
Al pulsar el botón
aceptar se envía el mensaje visualizado.
4. Opciones
Avanzadas.
Se puede solicitar
la recepción de notificaciones de entrega (SPYRO_EMAIL_NOTIF_ENTREGA ) y
lectura del email (SPYRO_EMAIL_NOTIF_LECTURA) pero hay que indicar que la
recepción de dichas notificaciones no depende de SPYRO sino del proceso que las
debe enviar, por ejemplo, si el usuario destinatario tiene cancelado el envío
de notificación de lectura nunca se recibirá, igualmente pasará con las notificaciones
de entrega que dependen del sistema de servidores involucrados en el proceso.
Las notificaciones
de entrega que se pueden solicitar son:
– «F»: Entrega
Fallida (FAILURE)
– «A»: Entrega
Aplazada (DELAY)
– «S»: Entrega
Satisfactoria (SUCCESS)
Se puede incluir el
nombre del usuario junto con la dirección de correo mediante el parámetro:
SPYRO_EMAIL_NOM_REMITENTE, esto hará que cuando el destinatario recibe el email
en lugar de ver una cuenta de correo pedidos vea el nombre que se ha asignado
al usuario de SPYRO. Para incluir en el email el nombre de los contactos habrá
que establecer el parámetro: SPYRO_EMAIL_NOM_DESTINATARIO
El sistema envía
los mensajes por Internet desde el servidor SMTP parametrizado en
(SPYRO_SERVIDOR_CORREO), no deja constancia en la bandeja de enviados, pero el
remitente puede recibir una copia oculta del mensaje mediante el parámetro
SPYRO_EMAIL_CCO_REMITENTE.
El parámetro
SPYRO_EMAIL define el mecanismo utilizado para el envío de emails
· (N): NO SE
PERMITE ENVIAR CORREO ELECTRÓNICO DESDE SPYRO.
· (B): UTILIZANDO
LA API DE BASE DE DATOS.
· (O): UTILIZANDO
LA API DE OUTLOOK (CON ADJUNTOS).
· (C): UTILIZANDO
EL COMPONENTE CDO DE WINDOWS (CON ADJUNTOS). SIN SOPORTE ACTUALMENTE.
· (J): UTILIZANDO LAS
CLASES JAVA DE BASE DE DATOS (CON ADJUNTOS). REVISAR CLASES Y VERSIÓN.
· (W): UTILIZANDO
LAS CLASES JAVA DEL SERVIDOR WEBLOGIC
5. ACL’s.
Desde la versión de
base de datos 11.2.0.1 Oracle ha restringido la salida al exterior, para
habilitar la salida es necesario crear lo que denomina ACL (Lista de Control de
Acceso) para cada protocolo y destino, por ejemplo, para enviar emails por el
protocolo smtp habría que lanzar con un usuario dba:
6. Instalación de
clases de Java de Base de Datos.
Para trabajar con
la opción J (Clases java de base de datos) es necesario instalar previamente la
clase java que se encuentra en u:\spyro\sql\util\jsendmail_pkg.sql para lo cual
habrá que editar el documento y pegarlo en el sqlplus.
7. Parametrización
rápida ADVANCE / 12C
PARAM |
VALOR |
Comentario |
SPYRO_EMAIL |
W |
|
SPYRO_EMAIL_CCO_REMITENTE |
S |
|
SPYRO_EMAIL_NOTIF_ENTREGA |
F,S |
Se puede elegir
por usuario |
SPYRO_EMAIL_NOTIF_LECTURA |
S |
Se puede elegir
por usuario |
SPYRO_EMAIL_PATH |
C:\temp_fi\ |
Así se descarga
desde el navegador y se visualiza sin problemas |
SPYRO_SERVIDOR_CORREO |
{smtp.dominio.com} |
En función del
servidor |
SPYRO_SERVIDOR_CORREO_PUERTO |
{25} |
En función del
servidor |
SPYRO_SERVIDOR_CORREO_AUT |
{S} |
En función del servidor |
SPYRO_EMAIL_CCO_REMITENTE |
S |
Para recibir
copia del mensaje, ya que no se accede a Enviados |
SPYRO_EMAIL_NOM_REMITENTE |
S |
Para que el
destinatario reciba el nombre del destinatario, si son cuentas genéricas se puede
poner “Ventas empresa”, y no solo el email |
SPYRO_EMAIL_WORD_A_PDF |
N |
Si tienen
plantillas word y versión 2007 o superior |
En el menú SPYRO podemos definir puntos a medida de tipo SQL en
los que indicamos el fichero sql que se tiene que
ejecutar. Estos sqls se ejecutan con el SQL*PLUS
indicado en el parámetro PRAX2K6I_SQL_PATH. (Ej:
C:\orant6i\BIN\PLUS80W.EXE).
En las instalaciones 7i se instalaba el PLUS80W.EXE en los equipos
de los usuarios pero en las instalaciones 11g/ADVANCE lo habitual es que
solamente se instale SQLPLUS.EXE en el servidor WEBLOGIC.
Qué hace SPYRO 11g/ADVANCE para ejecutar un punto de menú de tipo
SQL
Mira si el ejecutable indicado en el parámetro PRAX2K6I_SQL_PATH
existe en el equipo del usuario o en el servidor WEBLOGIC.
§
NOTA IMPORTANTE: Para poder interaccionar con el usuario el SQL plus
debe ser un SQL plus de entorno gráfico (PLUS80W.exe, sqlplusw.exe, etc…)
§
NOTA IMPORTANTE: En este segundo caso, debido a que el usuario no
puede interaccionar con SQL*PLUS debemos tener en cuenta lo siguiente:
El sql no debe pedir datos al usuario.
Como alternativa, al definir el punto de menú podemos indicar valores de
parámetros que se le pasarán al SQL.
Si el sql muestra un resultado el
usuario no lo verá.
El sql debe terminar con una instrucción
EXIT para que se cierre SQL*PLUS.
Ejemplo de sql que recibe parámetros y
con una instrucción EXIT
\\ruta_servidor_script\script.sql GRP EMP V
DECLARE
p_empgrupo_cod
EMP.EMPGRUPO_COD%TYPE;
p_emp_cod
EMP.COD%TYPE;
p_tip_vc
GGESTIP.TIP_VC%TYPE;
BEGIN
p_empgrupo_cod :=
'&1';
p_emp_cod :=
'&2';
p_tip_vc
:= '&3';
CALCULAR_ESTADISTICAS(p_empgrupo_cod, p_emp_cod, p_tip_vc);
EXCEPTION WHEN OTHERS THEN
NULL;
END;
/
EXIT;
NOTA: Si en algún caso se necesita que el usuario interactúe con
el sql habría que instalar el cliente ORACLE y el
SQL*PLUS en el equipo del usuario que lo vaya a ejecutar (trabajaría igual que
en 7i).
sqlplus.exe
Sqlplus.exe es una herramienta de línea de comandos para acceder a
las base de datos de Oracle.
La página de códigos que utiliza es la 850, que es la página de
códigos de MSDOS, como en Spyro usa por defecto la configuración
NLS_LANG=SPANISH_SPAIN.WE8MSWIN1252 deberíamos cambiar la página de códigos a
la 1252 para que los caracteres se visualicen de forma correcta.
Así, antes hay que ejecutar el comando:
chcp 1252
Se aprecian ya caracteres con simbolos
acentuados, ñ, etc…
También es importante establecer una fuente de consola y no una de
mapa de bits.
Con una de mapa de bits se vería así.
Esto se indica en las propiedades de la ventana de msdos, boton derecho sobre el
icono de la ventana Propiedades>Fuentes